Endocrinología infantil y nutrición
+ de 20 años de experiencia

Especializdos en
Endocrinología Infantil
El Dr. Javier González cuenta con una experiencia de más de 20 años en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades endocrinas más frecuentes de la infancia.
Algunos de los procesos más frecuentes son:
La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es la enfermedad más frecuente de la infancia, un 75% de los casos comienzan antes de los 18 años de edad. El diagnóstico abrupto de DM1 en un niño es una de las situaciones más dramáticas que una familia puede afrontar y a menudo la sume en un estado de perplejidad tal que los padres creen imposible que la enfermedad pueda llegar a controlarse nunca.
Si bien la DM1 es una enfermedad de difícil manejo en sus inicios, sobre todo en los niños muy pequeños, no es menos cierto que la actitud cooperadora de la familia y el apoyo continuado del equipo sanitario pueden lograr que se modifique la incertidumbre inicial y se afronte el tratamiento con mejores perspectivas.
En nuestra Clínica consideramos imprescindible que la familia adquiera una completa Educación Diabetológica, base necesaria para manejar correctamente la dieta, el ejercicio y la insulina, pilares básicos del tratamiento de la DM1.
Con el fin de que la familia y el niño adquieran seguridad, se proporciona apoyo permanente las 24 horas del día a través de teléfono y correo electrónico, para resolver dudas y decidir cómo actuar en situaciones especiales, y se establece una pauta de insulina y dieta completamente adaptadas a cada caso concreto.
Aunque la mayoría de las diabetes en los niños son tipo 1, cada vez es más frecuente encontrar hiperglucemias de otro origen. La Clínica tiene establecido un protocolo para el correcto diagnóstico de estas otras formas, permitiendo así un tratamiento específico.
En la práctica diaria es frecuente encontrar alteraciones del crecimiento infantil que preocupan a los padres ante la posibilidad de que su hijo no pueda alcanzar finalmente una talla adecuada. En nuestra Clínica abordamos el retraso de crecimiento y la talla baja estudiando todas las posibilidades (no solamente de origen endocrino) con el fin de descartar cualquier origen que pueda recibir tratamiento.
Para mayor seguridad, en los casos en que así se considere se emite un pronóstico de talla adulta que sirve de base para controlar la evolución posterior. Es importante que acudan ambos padres a la primera visita para medir su talla correctamente, y también que aporten todas las mediciones previas que dispongan de su hijo.
La aparición de vello púbico precoz en niños/as o el desarrollo anticipado de las mamas o los genitales son motivo de consulta frecuente.
Las causas son muy variadas y oscilan desde un origen desconocido (los más frecuentes) hasta enfermedades graves que conviene diagnosticar y tratar con prontitud.
En la Clínica tratamos de establecer primero si se trata de un proceso anómalo o si es una variante leve de la normalidad, con el fin de evitar pruebas innecesarias. En los casos ineludibles se practica el estudio pertinente y, según resultados, se establece el tratamiento hormonal oportuno o se fija la pauta de seguimiento para controlar la evolución.
Si hay una enfermedad que ha aumentado considerablemente en las últimas décadas en los países occidentales ha sido el sobrepeso, de tal forma que actualmente la OMS etiqueta la obesidad como la pandemia no infecciosa del siglo XXI.
En España uno de cada tres niños de 13 a 14 años padece sobrepeso, lo que nos sitúa como el tercer país de la OCDE en padecer este problema.
Contrariamente a lo que muchas personas creen, la obesidad no es un problema estético, sino un grave problema de salud: las personas obesas suelen tener otras enfermedades asociadas, como diabetes, hipertensión arterial, etc. y, de hecho, mueren entre 8 y 10 años antes que las que tienen peso normal.
En muchos casos la obesidad comienza en la infancia y, tras descartar que tenga origen en otra enfermedad, conviene iniciar el tratamiento cuanto antes, obviamente basado en una combinación de dieta y ejercicio, en el que inexcusablemente debe implicarse toda la familia.
Hipotiroidismo, hipertiroidismo y bocio. Diagnóstico y tratamiento.
Los menús de los comedores escolares deben ser supervisados por profesionales sanitarios con formación acreditada en nutrición humana y dietética para garantizar que sean equilibrados y adaptados a las necesidades nutricionales de cada grupo de edad.
En la Clínica efectuamos la calibración nutricional de los menús que entregue el colegio y adaptamos su composición y frecuencia para que cumpla las recomendaciones vigentes, o bien elaboramos de novo menús saludables para 4 semanas .