Pediatría

Control de la evolución del niño 

El niño no es un adulto en pequeño, sino un ser en constante evolución y necesidades cambiantes. Las consultas de puericultura se convierten así en revisiones del crecimiento y maduración del niño, pero también en una oportunidad para suministrar a los padres una guía anticipada de los cambios venideros.

Si desea más información puede acceder a la web de la Asociación Española de Pediatría. En su página encontrará información para familias, así como enlaces a otras páginas recomendadas.

Links de Interés:
En la Clínica prestamos una atención especial a este aspecto tan importante del desarrollo del niño.

Desde el período de lactancia exclusiva hasta la alimentación de tipo adulto, facilitamos a los padres asesoramiento sobre cómo introducir los distintos alimentos y en qué momento, informando a la familia de las ventajas e inconvenientes de otras opciones.

En nuestra Clínica la diversificación alimentaria está enfocada a la prevención de la obesidad y las alergias/intolerancias alimentarias, por lo que encontrará diferencias con otros modelos de alimentación.

Puede acceder aquí a un Calendario simplificado de Diversificación Alimentaria del primer año.
Es el proceso de maduración mental y física que se produce desde el nacimiento hasta los 2 ó 3 años, período en que el niño adquiere progresivamente habilidades para controlar su cuerpo y relacionarse con su entorno.

En la Clínica se efectúa un seguimiento preciso de las diferentes etapas del desarrollo con el fin de detectar posibles anomalías y, en su caso, iniciar terapia temprana.

También le indicamos formas de estimular a su hijo para favorecer su maduración.

Puede acceder aquí a una Guía simplificado del Desarrollo Psicomotor del niño del primer año.
Los niños pequeños sufren frecuentes procesos catarrales que suelen evolucionar favorablemente sin complicaciones, por lo que no deben tratarse de manera agresiva.

Nuestra política a este respecto consiste en restringir al máximo el uso de antibióticos y otros medicamentos que no han demostrado su utilidad y, por otro lado, favorecer la protección del niño mediante las medidas preventivas adecuadas.

Por otra parte, la incidencia de enfermedades alérgicas aumenta constantemente y a menudo nuestros pequeños sufren bronquitis repetidas por las que los padres se preguntan si podría tratarse de asma.

En nuestra Clínica disponemos de una prueba de detección rápida que nos permite con solo unas gotas de sangre contestar rápidamente a esta pregunta sin provocar grandes molestias al niño, permitiendo orientar el tratamiento de una manera más efectiva.
Las vacunas constituyen el remedio más eficaz descubierto por el hombre en la lucha contra las enfermedades infecciosas. Gracias a su uso han desaparecido de la Tierra graves enfermedades, como la viruela, y se ha conseguido reducir drásticamente la mortalidad y las secuelas de enfermedades como el sarampión, la difteria, el tétanos, la tos ferina, la poliomielitis y otras.

En los últimos años, múltiples movimientos antivacunas han sembrado con argumentos pretendidamente “naturistas” cierta confusión en algunos segmentos de población, con el resultado de un incremento de los casos de poliomielitis y tos ferina y la consiguiente mortalidad.

En nuestra Clínica seguimos las recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, organismo independiente que confecciona anualmente el calendario vacunal según la situación epidemiológica vigente.

Puede acceder al portal de vacunas de la AEP en el siguiente enlace: PORTAL DE VACUNAS DE LA AEP